Introducción
Planificación Económica
Investigación
Docencia y alumnado
Personal Docente Invest.
Personal Administración
Gestión
Extensión Universitaria
Consideraciones finales

Descarga del programa

 


PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS


Una Universidad cada vez con más servicios, más tecnificada en su gestión, más volcada en una enseñanza práctica, con más ambición investigadora, y que afronta los retos que se han señalado, precisa de una estructura de PAS que acompañe todo este despliegue.

Como colectivo, pienso que el Personal de Administración y Servicios necesita estar en las mismas condiciones, con sus peculiaridades, que el colectivo de profesores.

Esto significa que es necesario tener:

1. Una plantilla del tamaño adecuado para las nuevas necesidades de la Universidad.

2. Cualificada profesionalmente, formada adecuadamente y con perspectivas de promoción bien establecidas.

3. Una plantilla motivada, incentivada y comprometida con los objetivos de la Institución, que ella misma contribuye a definir.

4. Una plantilla sumergida en un ambiente favorable, donde exista calidad en las condiciones en las que se realiza el trabajo.


La participación del PAS en los debates institucionales, con el decisivo papel que, deben jugar, en todos los aspectos, sus órganos de representación, pero muy especialmente en los relativos a la calidad de la gestión, permitirá establecer las necesidades en plantillas y las condiciones de trabajo del personal de la casa.

Sin perjuicio de los resultados de esos debates, hay algunas cuestiones que creo necesario mencionar.

Todas las actuaciones que se han ido señalado en lo relativo Docencia y a Investigación, y las que se señalarán con posterioridad, implican una redefinición de la Plantilla Orgánica del Personal de Administración y Servicios, y las actualizaciones correspondientes en las Relaciones de Puestos de Trabajo. Por todo ello, lo primero es desbloquear la actual situación de falta de negociación con la Consejería de Educación para planificar las ampliaciones de plantillas necesarias.

Hay que promover acuerdos sobre políticas sociales (permisos, vacaciones, horarios,…) que logren la equiparación de los derechos entre laborales y funcionarios de la ULL y también con la ULPGC. No tiene sentido que la situación laboral de los docentes sea la misma en las dos universidades (promoción, complementos retributivos…), situación repetida en el caso del PAS laboral gracias al Convenio único, y que el único colectivo en el que esto no se dé sea en el PAS funcionario.

Sobre todo en los puestos de responsabilidad en la gestión (Jefes de Servicio, Interventor, …) hay que tender a perfiles profesionales adecuados, no basta con que sean titulados superiores y más o menos afines al Consejo de Gobierno de turno. En este sentido, la libre designación debe establecerse de forma restrictiva.

Es necesario mejorar y ampliar profundamente las políticas de formación. No basta con cursos genéricos de ofimática o similar, sino que es necesario que se forme, de verdad, al personal en las nuevas aplicaciones que se implantan y en las nuevas exigencias de los puestos de trabajo.

El nuevo PIUC, debe contemplar un edificio de Servicios Administrativos que permita desahogar el hacinamiento, la falta de medios, de luz…, del actual Rectorado y de otras dependencias en igual grado de precariedad.

Para la mejora de la calidad de los servicios que se prestan es fundamental la elaboración del Manuales de procedimientos administrativos, y de funcionamiento de los Servicios.
Y por último, pero quizá lo más importante, insistir en una idea motriz: Todos los planes y actuaciones que desarrolle la Universidad deben englobar las necesidades de un modo completo, incluyendo también las del PAS. Solo así se conseguirán los objetivos que nos proponemos.

 

 
www.pacomauricio.com